
Papúa Nueva Guinea
Se unió al Movimiento para el Fomento de la Nutrición (SUN)
Abril de 2016
Plataforma nacional de múltiples partes interesadas para la nutrición
Sector Nutrición
Punto focal del gobierno de Sun/Coordinador de país
Wilson Karoke, Asesor Técnico, Nutrición y Dietética, Departamento de Salud
Estado nutricional del país 2022
- Sí
- En proceso
- No
- Costeado
- marco de seguimiento y evaluación
Plataforma nacional de múltiples partes interesadas (MSP)
plan nacional de nutricion
Marco/plan de promoción y comunicaciones
Mecanismo subnacional de coordinación de la nutrición
Presencia de las redes SUN en el país
Finanzas para la nutrición
Prioridades del país 2022
2022 Buena práctica compartida del país
Proyecto de Nutrición Infantil y Protección Social
Fortalecimiento de alianzas
En el marco de este proyecto, se recibieron 890 millones de dólares como préstamo en condiciones favorables del Banco Mundial. Esto se complementó con cofinanciación adicional en forma de una subvención de 10 millones de dólares del Gobierno de Australia para reducir el retraso del crecimiento infantil.
Progreso hacia los objetivos estratégicos (SO) de SUN 3.0
Papua Nueva Guinea tiene su Política de Nutrición 2016-2026, pero el Plan de Acción Estratégico Nacional de Nutrición (2018-2022) ha caducado. Se están realizando esfuerzos para desarrollar el Plan de Acción Estratégico 2023-2026, junto con planes de seguimiento, evaluación y promoción.
Las prioridades del país han sido definidas y acordadas. Sin embargo, se necesita el apoyo de las partes interesadas a nivel nacional y mundial para lograr estos objetivos.
Papua Nueva Guinea está creando una Escuela de Ciencias de los Alimentos y Nutrición Humana para seguir mejorando la capacidad del personal en nutrición. Actualmente, los nutricionistas se forman en el extranjero, ya que no existen instalaciones en el país.
El Movimiento SUN está trabajando con otras partes interesadas, pero los recursos limitados son un desafío clave. Los socios han acordado las prioridades de los países, pero hay una falta general de inversión en nutrición.