
Honduras
Se unió al Movimiento para el Fomento de la Nutrición (SUN)
Mayo de 2019
Plataforma nacional de múltiples partes interesadas para la nutrición
Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional - CONASAN (entidad política) y Comité Técnico Interinstitucional de Seguridad Alimentaria y Nutricional - COTISAN
Punto focal del gobierno de Sun/Coordinador de país
José Lino Pacheco Tinoco, Director de la Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional (UTSAN), Secretaría de Agricultura y Ganadería
Estado nutricional del país 2022
- Sí
- En proceso
- No
- Costeado
- marco de seguimiento y evaluación
Plataforma nacional de múltiples partes interesadas (MSP)
plan nacional de nutricion
Marco/plan de promoción y comunicaciones
Mecanismo subnacional de coordinación de la nutrición
Presencia de las redes SUN en el país
Finanzas para la nutrición
Prioridades del país 2022
2022 Buena práctica compartida del país
EUROSAN DeL
Alineación de las partes interesadas
Colaboración entre organismos de cooperación internacional, sociedad civil, academia y gobierno para mejorar la nutrición en 39 municipios; mejora de la capacidad del gobierno nacional y local, gestión del conocimiento y fiscalización.
Progreso hacia los objetivos estratégicos (SO) de SUN 3.0
En 2022, el proceso de transición de nuevas autoridades fue algo lento y conllevó una reforma institucional del gobierno, que finalmente remodeló la estructura institucional. Esta situación provocó un retraso en la gestión de la promoción, especialmente en la implementación de la Política SAN.
Los ejes de la UTSAN consistieron en escalar las buenas prácticas desarrolladas en años anteriores a nuevos territorios, continuar con el proceso de desarrollo de capacidades del nuevo personal institucional, y continuar con la gestión de recursos y el desarrollo de herramientas de alineación de recursos en diversas áreas. del país (EUROSAN DeL, PROOccidente, Avanzando en nutrición, entre otros).
Este año se ha desarrollado con el apoyo del Secretariado del Movimiento SUN a través de la asistencia técnica brindada al taller de desarrollo de capacidades para determinar el presupuesto de nutrición. Adicionalmente, con el apoyo de asociaciones de municipios, la Universidad de San Carlos de Guatemala y PROGRESAN-SICA, se desarrolló un Diplomado en Seguridad Alimentaria y Nutricional para fortalecer las capacidades institucionales y asociativas de los municipios y consejos a nivel nacional.
En 2022, el proceso de transición de nuevas autoridades fue algo lento y conllevó una reforma institucional del gobierno, que finalmente remodeló la estructura institucional. Esta situación provocó un retraso en la gestión de la promoción del liderazgo y las responsabilidades institucionales relacionadas con la nutrición.