Imagen
Guatemala
Países SUN

Guatemala

Se unió al Movimiento para el Fomento de la Nutrición (SUN)

Diciembre 2010

Plataforma nacional de múltiples partes interesadas para la nutrición

Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASAN)

Punto focal del gobierno de Sun/Coordinador de país

Sra. Mireya Palmieri, Secretaria, Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutrición (SESAN) de la Presidencia de la República

Estado nutricional del país 2022

  • En proceso
  • No
  • Costeado
  • marco de seguimiento y evaluación

Plataforma nacional de múltiples partes interesadas (MSP)

Fecha Establecida
2005
Existe plan de acción anual del MSP

Marco/plan de promoción y comunicaciones

Marco/plan de promoción y comunicaciones

Mecanismo subnacional de coordinación de la nutrición

Existen MSP subnacionales
Los MSP subnacionales cuentan con planes de acción anuales

Presencia de las redes SUN en el país

Red de la sociedad civil SUN
Red de empresas SUN
ONU-Nutrición
Red de la Academia SUN
Red de donantes SUN
Otros: por ejemplo, jóvenes, parlamentarios, medios de comunicación

Finanzas para la nutrición

Existe una estrategia de movilización de recursos
Ejercicio de seguimiento del presupuesto realizado este año
Brechas de financiamiento identificadas este año
Seguimiento de los gastos nacionales en nutrición

Prioridades del país 2022

Socializar la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional con sectores de la Plataforma de Múltiples Partes Interesadas del Movimiento SUN; Implementar un plan de promoción para garantizar la continuidad de las buenas prácticas para prevenir la desnutrición.

2022 Buena práctica compartida del país

Reunir a las partes interesadas para actualizar la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Reúna a las partes interesadas

Se actualizó de manera conjunta la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional y la sistematización del proceso es una buena práctica en el país liderada por las autoridades responsables de la SESAN.

Progreso hacia los objetivos estratégicos (SO) de SUN 3.0

SO.1

La actualización de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional inició en 2021 mediante consultas a más de 4,000 actores de diferentes sectores en los 22 departamentos del país, lo que permitió contar con una herramienta basada en un proceso de diálogo y consenso para impulsar el cambio en los principales factores causantes de la inseguridad alimentaria y nutricional en el país. La Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional se centra en aportar propuestas de soluciones concretas y convertir en acciones las aspiraciones de las administraciones públicas y de los sectores representados en el Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

SO.2

El marco común de resultados del país es la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN). Todos los sectores de la Plataforma Multiactor se han sumado a esta estrategia y han apoyado el logro de sus resultados, los cuales se reflejan en la línea base de la GCNN.

SO.3

El Sistema de Naciones Unidas y los donantes en el país han brindado apoyo para fortalecer las capacidades institucionales relacionadas con el seguimiento y evaluación, el análisis de brechas y los sistemas de información, entre otros temas, para que las instituciones públicas puedan responder al problema de la desnutrición en el país.

SO.4

El país cuenta con una estrategia de Gobernanza en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), la cual se ve reflejada en comités departamentales, municipales y comunitarios. Asimismo, el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional cuenta con un espacio para presentar los avances materiales y financieros de las instituciones con presupuesto vinculado a la SAN con el fin de fomentar la transparencia en la rendición de cuentas.