Imagen
Costa Rica
Países SUN

Costa Rica

Se unió al Movimiento para el Fomento de la Nutrición (SUN)

Mayo de 2014

Plataforma nacional de múltiples partes interesadas para la nutrición

Equipo SUN Costa Rica

Punto focal del gobierno de Sun/Coordinador de país

María Eugenia Villalobos Hernández, Jefa de la Unidad de Investigación y Seguimiento del Crecimiento y Desarrollo, Departamento Técnico, Dirección Nacional de Centros de Educación y Nutrición y Centros de Atención Integral al Niño, dependencia del Ministerio de Salud de Costa Rica

Estado nutricional del país 2022

  • En proceso
  • No
  • Costeado
  • marco de seguimiento y evaluación

Plataforma nacional de múltiples partes interesadas (MSP)

Fecha Establecida
2014
Existe plan de acción anual del MSP

plan nacional de nutricion

Marco/plan de promoción y comunicaciones

Marco/plan de promoción y comunicaciones

Mecanismo subnacional de coordinación de la nutrición

Existen MSP subnacionales
Los MSP subnacionales cuentan con planes de acción anuales

Presencia de las redes SUN en el país

Red de la sociedad civil SUN
Red de empresas SUN
ONU-Nutrición
Red de la Academia SUN
Red de donantes SUN
Otros: por ejemplo, jóvenes, parlamentarios, medios de comunicación

Finanzas para la nutrición

Existe una estrategia de movilización de recursos
Ejercicio de seguimiento del presupuesto realizado este año
Brechas de financiamiento identificadas este año
Seguimiento de los gastos nacionales en nutrición

Prioridades del país 2022

Desarrollar las Pautas Dietéticas Basadas en Alimentos (FBDG) para la población preescolar y escolar; Actualizar el plan de la plataforma SUN-CR; Avanzar en la creación de una red de comunicadores interinstitucionales.

2022 Buena práctica compartida del país

Análisis del presupuesto de nutrición

Inscripción en beneficios

Se llevó a cabo un proceso de capacitación para ayudar a consolidar la Metodología de Análisis del Presupuesto Nutricional adaptada a la realidad del país, con el apoyo del Hub-SUN Panamá y UNICEF Costa Rica.

Progreso hacia los objetivos estratégicos (SO) de SUN 3.0

SO.1

Costa Rica, bajo la dirección del Ministerio de Salud, se encuentra elaborando la Política y Plan Nacional de Salud 2023-2030 que, por decisión de las autoridades, incorpora todos los temas relacionados con la nutrición de la población como hilo conductor en los diferentes lineamientos y enfoques de la plan. Este documento debería estar disponible en la segunda mitad de 2023. Es importante mencionar que la preparación de este plan involucra a muchas partes interesadas, incluidas las que participan en la plataforma SUN.

SO.2

La Plataforma de Múltiples Partes Interesadas de Costa Rica propone una revisión del Plan de Acción del Movimiento SUN-Costa Rica que se elaboró ​​en 2019. Dados los cambios epidemiológicos, nutricionales, económicos, culturales y relacionados con la salud causados ​​por la pandemia de COVID-19, la plataforma considera importante revisar y actualizar el plan en función de las nuevas necesidades pospandemia, ampliando así el alcance de las prioridades nacionales.

SO.3

Para reforzar las capacidades y acciones relacionadas con la nutrición, se coordinó con el Programa de Apoyo a la Estrategia 4 de EU3.0SUN para abordar las prioridades establecidas en esta evaluación conjunta, principalmente las relacionadas con estrategias de comunicación de buenas prácticas nutricionales dirigidas a toda la población y una estrategia de comunicación dirigida a la población materno-infantil sobre la alimentación de los primeros mil días, la cual se complementa con los planes y presupuesto de cada una de las instituciones del Movimiento SUN.

SO.4

Esto es para garantizar que la Plataforma de múltiples partes interesadas de SUN dé seguimiento a los compromisos acordados en el Plan Nacional de Salud 2023-2030 y emprenda acciones de promoción y rendición de cuentas sobre los compromisos nacionales planteados en la Cumbre Nutrición para el Crecimiento. Esto, junto con las estrategias de comunicación descritas anteriormente, proporcionará información estratégica y resumida para la promoción con los tomadores de decisiones.