Recomendaciones para la elaboración de compromisos en materia de transición hacia sistemas alimentarios resilientes y sostenibles para la nutrición

Mar, 04 mar, 2025

La urgencia de transformar los sistemas alimentarios para favorecer la salud humana y planetaria nunca ha sido mayor. Los sistemas alimentarios no están optimizados actualmente para permitir dietas sostenibles, saludables y nutritivas para todos, es decir, sistemas que garanticen la suficiencia de nutrientes sin excesos, el equilibrio energético, la diversidad y la moderación en el consumo de alimentos poco saludables, al tiempo que protegen y mejoran el medio ambiente, protegen la salud de los consumidores, respetan las opciones y culturas de los consumidores, apoyan la equidad social y promueven la resiliencia de los sistemas alimentarios frente al cambio climático y otros desafíos globales. En 2024, se estima que 2.8 millones de personas no pueden permitirse una dieta saludable y el progreso para abordar todas las formas de malnutrición se ha estancado.1 Las dietas deficientes, una causa común de todas las formas de malnutrición, están cambiando en todo el mundo de maneras que son insalubres tanto para los seres humanos como para el planeta. Múltiples factores determinan lo que comen las personas, incluidas las preferencias económicas, culturales e individuales. El acceso a alimentos nutritivos es un desafío para muchos, mientras que los intereses comerciales también juegan un papel.


Detalles

Organización
Nutrición para el Crecimiento (N4G)
Tipo de recurso
Resúmenes/ hojas informativas
Temas
Nutrición para el Crecimiento