Imagen
Philémon Henry/MEAE

La Cumbre de Nutrición para el Crecimiento moviliza más de US$27 mil millones para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la nutrición

1 de abril 2025 - Última actualización: 1 de abril de 2025

Publicado originalmente en nutritionforgrowth.org 

París, 28 de marzo de 2025 - Los días 27 y 28 de marzo de 2025, en la Cumbre de Nutrición para el Crecimiento (N4G), organizada por el Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores bajo el auspicio del Ministro Delegado para la Francofonía y las Asociaciones Internacionales, Thani Mohamed-Soilihi, la comunidad internacional asumió compromisos ambiciosos para abordar el desafío de la malnutrición en todas sus formas. Se anunció una financiación de cerca de 28 XNUMX millones de dólares estadounidenses para la nutrición destinada a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, lo que demuestra el excepcional grado de movilización y el renovado compromiso con el multilateralismo.

En total, los compromisos financieros de la comunidad internacional en apoyo a la nutrición ascienden a 27.55 millones de dólares. La declaración final del Presidente de la Cumbre contribuyó a reafirmar nuestro compromiso compartido con la nutrición mundial.

Ciento veintisiete delegaciones, incluyendo gobiernos de 106 países, además de numerosas organizaciones internacionales, organizaciones de la sociedad civil, bancos de desarrollo, organizaciones filantrópicas, instituciones de investigación y empresas, se reunieron para ayudar a erradicar este flagelo, que obstaculiza el desarrollo económico y social de los países y atrapa a las comunidades en un ciclo intergeneracional de pobreza. Se registraron más de 400 compromisos en la plataforma del Marco de Responsabilidad Nutricional.

Francia mantiene su pleno compromiso con la nutrición y la ayuda alimentaria

Como país anfitrión de la Cumbre N4G, Francia se ha comprometido a continuar sus esfuerzos en favor de la nutrición y, de aquí a 2030, prevé invertir 750 millones de euros en proyectos apoyados, en particular, por la Agencia Francesa de Desarrollo, así como en los programas de ayuda alimentaria del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores. Además, Francia ha anunciado que impulsará la educación sobre sostenibilidad alimentaria, promoverá la prevención y la detección temprana de la malnutrición y mejorará la calidad nutricional del suministro de alimentos a nivel nacional.

Thani Mohamed-Soilihi, Ministro Delegado de la Francofonía y las Asociaciones Internacionales, explica:

Esta cumbre es un éxito colectivo para Francia y la comunidad internacional, cuyos denodados esfuerzos han demostrado su compromiso para abordar el desafío de la desnutrición. Esa es la fuerza del multilateralismo: la capacidad de afrontar desafíos que trascienden fronteras. La desnutrición tiene un impacto especialmente perjudicial en los niños pequeños y las mujeres embarazadas y lactantes. No podemos ignorar que uno de cada dos niños menores de cinco años muere por desnutrición. Una nutrición adecuada es un desafío compartido por todas nuestras sociedades. Es la clave para forjar un futuro compartido más próspero. Esta cumbre no se limita a inversiones financieras; también prevé inversiones innovadoras y eficaces que tendrán un impacto duradero en el desarrollo.

Compromisos políticos y financieros ambiciosos en apoyo de la nutrición

La Unión Europea, en particular, ha movilizado sus esfuerzos y ha comprometido un total de 6.5 millones de euros para luchar contra la malnutrición, de los cuales 3.4 millones fueron asignados por la Comisión Europea.

Otros países, incluidos Madagascar, Côte d'Ivoire, Guatemala y Bangladesh, también asumieron compromisos políticos y financieros importantes para abordar la carga de la malnutrición en sus países.

Los bancos de desarrollo también movilizaron sus esfuerzos, en particular el Banco Mundial y el Banco Africano de Desarrollo, que prometieron 5 millones y 9.5 millones de dólares respectivamente hasta 2030.

Por último, las organizaciones filantrópicas, las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado representan una parte sustancial de los compromisos financieros. Las organizaciones filantrópicas recaudarán más de 2 millones de dólares estadounidenses en los próximos años para combatir la desnutrición.

Uno de los aspectos más destacados de la Cumbre fue la adopción de una declaración de la juventud que pide que los jóvenes desempeñen un papel más importante en la toma de decisiones a fin de promover las voces de las comunidades más afectadas por la desnutrición.

Detalles

Temas
Nutrición para el Crecimiento
Región
Global